Web oficial

Next Generations Lago Garden Hotel & Spa

Choose language:
Lago Garden Hotel & Spa - Cala Ratjada -

Next Generations

El Hotel Tiene una instalación fotovoltaica de autoconsumo con 91 paneles fotovoltaicos que suponen una aportación de potencia renovable de 41.86kW. El proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea en el marco del plan de Inversiones para la Transición Energética de las Islas Baleares.



Subvención para la compra de los mecanismos de elevación de camas, para la modernización y la innovación en la higiene y en la limpieza de los establecimientos de alojamiento turístico.

Esta subvención ha sido financiada con fondos procedentes del Ministerio de Industria, comercio y turismo, en el marco de Plan de Recuperación y resiliencia Union Europea NextGenerationEU, por lo cual se ha obtenido apoyo para la compra de 130 mecanismos de camas elevables.

Fecha de la resolución 24 de abril de 2024

Beneficiario: Cala Ratjada Tennis S.L.U



AYUDAS PARA EL PROYECTO_
SMART SECURITY EN EL SECTOR HOTELERO SEC_SMART_


Entidad beneficiaria:Hotel Lago Garden
Inversión subvencionada: 51.000€

Proyectos innovadores a través de la cooperación con el objetivo de buscar, implementar y digitalizar soluciones innovadoras sostenibles en los establecimientos turísticos.

Proyecto financiado por la Unión Europea mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia - NextGeneration EU

#PlanDeRecuperación



El proyecto SMART Security (impulsado por la Secretària de Estado de Turismo del gobierno de España) en el sector hotelero (SMART-SEC) - se articula en tres objetivos estratégico que tienen como misión la Digitalización disruptiva en la seguridad del sector hotelero. Los tres objetivos estratégicos se acometerán a través de soluciones tecnológicas innovadoras que confluyen en optimizar la experiencia de los usuarios, clientes, como beneficiarios directos del proyecto:

OE1. Proporcionar una seguridad integral y confiable al sector hotelero.

OE2. Mejorar la experiencia del usuario

OE3. Sistema de monitorización, lectura, análisis y procesado de datos en iempo real a través de una plataforma de visualización.

Los desarrollos tecnológicos se basarán en la digitalización y automatización de procesos que hasta ahora se realizaban manualmente y con medios físicos con el objetivo de transformar la experiencia del cliente. Está visión estrategia de la implementación del proceso entorno el usuario final será es el verdadero valor de los desarrollos y donde recae el poder de transformación de este proyecto.

Desde la pandemia se ha producido un cambio de patrones de viaje, los viajeros buscan cada vez más experiencias que sean seguras, destinos más tranquilos y alejados de las multitudes en aumento. La percepción de la seguridad es un elemento clave para determinar la confianza del usuario entorno a un destino. Por lo tanto, es crucial trabajar para mejorar esa percepción de seguridad que tiene el cliente cuando está hospedado. Fomentar la confianza del destino. Evitar aglomeraciones mediante la digitalización de la seguridad será posible mediante la monitorización de la geolocalización del beneficiario, que determinará una alarma interna en tiempo real cuando se sobrepase el aforo de un área común del establecimiento. Por lo tanto, el cliente no percibirá elementos físicos de control de aforo, que inciden negativamente en la percepción de la seguridad del cliente, sino que el sistema de monitorización activará una alarma interna al gestor de la infraestructura para que active el protocolo determinado para disminuir el foro de esa área.

Así pues, el alcance del proyecto tiene dos tipos de beneficiarios, los clientes del hotel, como beneficiarios directos, los gestores de los hoteles, como beneficiarios indirectos. Los dos van a mejorar y optimizar sus decisiones estratégicas en torno a su seguridad, usando los desarrollos de las soluciones innovadoras objeto de este proyecto.